2.2 Redacta un ensayo sobre el Enfoque textual, funcional y comunicativo en el aprendizaje de la lengua y su impacto en las aulas del Siglo XXI.
El área de la comunicación se sustenta
en un enfoque comunicativo textual. Que Pone énfasis en la construcción del sentido que
tiene los mensajes que son comunicados a través: los que se habla los que se
escribe y los que se lee.
Estos Enfoque sirve para ayudar a los niños a entender y retener
información importante. El proceso puede funcionar para casi cualquier tema,
pero necesitas planear tus lecciones con cuidado para asegurar la mejor
recepción.
2.3 DISEÑA CINCO ACTIVIDADES
POR CADA UNA DE LAS TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL ENFOQUE TEXTUAL, FUNCIONAL Y
COMUNICATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA.
Gramática tradicional:
1- Observa
la ilustración de la derecha. Luego, escribe en tu cuaderno un texto en el que
relaciones dicha ilustración con algún aspecto de Arciniegas.
2- Busca
en revistas, libros o archivos gráficos algún dibujo, foto o cuadro,
preferiblemente de autor conocido, que pueda asociar con la idea de la
diversidad social, cultural e histórica de América; fotocópialo y escribe un
texto en el que justifiqué tu elección.
3- Busca
alguna imagen que ilustre el mensaje de que Germán Arciniegas quiso comunicar
en su texto; fotocópialo y escribe un texto en el que justifiqué tu elección.
4- Busca
en revistas, libros o archivos gráficos algún dibujo, cuadro o foto
preferiblemente de autor conocido, que pueda asociar con tu idea personal de América; fotocópialo y escribe un
texto en el que justifiqué tu elección.
5- Compara
por escrito el poema de Nicolás Guillén con los que dice Alciniegas en su
texto.
Teoría estructuralista:
1- Busca
en la biblioteca un ensayo del escritor cubano José Martí titulado Nuestra
América. Léelo y luego coméntalo oralmente con uno de tus compañeros.
Finalmente escribe un breve cementerio de dicho texto.
2- En
las oraciones siguientes, subraya los gerundios que encuentre e indica con una C si su uso es correcto y con una I si
es incorrecto. Finalmente explica porque.
. Recibió una carta notificándole su situación.
. Veía sus manos recorriendo el teclado del piano.
. Alzaron el talón, apareciendo después los actores.
.Vieron a la niña levantando los brazos al cielo.
. Pronuncio un discurso mencionando a los ganadores.
3- A
partir de un libro, una película, una obra de teatro o una pintura que todo
hayan disfrutado, organicen un debate.
4- Lee
las siguientes informaciones de la pág.
45 del libro y coméntalas con un amigo o amiga.
5- Escoge
dos de las siguiente afirmaciones o acciones y argumenta por escrito a favor o
en contra de acuerdo con los modelo
propuesto:
. Estudiar no es los mismos que memorizar.
. Le mentí por que saber la verdad iba
a ser muy duro para él.
. Los juegos de video son dañinos para la salud.
Lingüística del texto:
1- Escribe
la diferencia entre comunicación y información.
2- Escribe
5 oraciones que tenga preposiciones.
3- Escribe
5 oraciones que tengan conjunciones.
4- Escribe
5 oraciones que tengan adverbios.
5- Rédate
un ensayo sobre el lenguaje escrito.
Constructivismo en un enfoque por
competencia:
1- Relaciona
el fragmento del texto del filosófico
español Fernando Savater con alguna de la idea trabajada en esta unidad.
2- Pide
a tus amigos o amigas que identifiquen los errores de conexión de idas en el
siguiente texto y que los corrijan.
3- Lee
el siguiente refrán chino y luego expresa tu opinión al respecto.
. ´´La pobreza toca algunas veces a la puerta del hombre trabajador, pero
nunca entra¨.
4- Subraya
y clasifica en el texto siguiente las
preposiciones adverbiales condicionales, concesivas, casuales y finales.
5- Escoge
un hecho noticioso informado por diferentes diarios. Lee cada versión junto con
dos de tu compañero y expliquen de que se trata.
2.4 Continuación del Diario Reflexivo Digital: Escribe lo
más significativo del tema debatido en tu diario reflexivo.
Diario Reflexivo: Descripción:
·
El
sábado 23 de julio de 2016 en este día
con el profesor Domingo Serrano Santana: primero estuvimos socializando
un documentar que no proyecto visualmente, que se titulaba “la carrera en canoa
por el rio Ozama” como pude observar los Japoneses les ganaron a los dominicano
la primera vez por un km y la segunda vez por dos km y le echaban la culpa al
remesa el cual ese documental no muestra
no muestra como está la sociedad dominicana en todo ámbito, no hay una
organización en equipo de trabajo. Hoy se busca una educación de competencia.
·
Se
explicaron el resumen de las clases pasada, no explico la rubica descriptiva,
no suministró una hoja de la importancia de la lectura y la importancia de la
escritura, hablamos los cuadros
comparativos, el profesor dijo que tenemos que leer el cuento de HANS CRISTIAN,
también la VACA de CAMILO CRUZ.
Reflexión:
Ø Como es podido notar, en esta asignatura de Enfoque Textual y Comunicativo
Basado en Competencias en el área de lenguas Española, el facilitador tiene un
buen dominio de los temas. a pesar de eso, los contenidos de este tema permite
a los estudiantes tener una completa noción sobre el enfoque Lingüístico
comunicativo en el aprendizaje de la lengua, ya que encierran todo aquello concepto que le
conciernen al tema, y a la vez son de suma importancia para su total
compresión.
Ø Alcanzar la capacidad para producir
y entender textos es lo que se denomina competencia textual. Esa competencia es
la que debe alcanzar cualquier sujeto que ha recibido una educación media
eficiente…
Transferencia:
v Como es podido comprender mejor diferentes
vocablos de los enfoques Lingüístico comunicativo en
el aprendizaje de la lengua:








muy buen punto a tratar
ResponderEliminarMuy buen comienzo para irnos apropiando de los enfoques que orientan nuestro currículo general y de manera particular el de la enseñanza y aprendizaje de la Lengua Española actualmente. Éxito...
ResponderEliminarMuy bien este análisis, bien explicado, excelente, ya que ayuda en el área curricular del educador
ResponderEliminarMuy buen análisis, bien definido y comprendido.
ResponderEliminar